La oposición de Noia analiza la posible presentación de una moción de censura contra Santiago Freire
La publicación en el BOE de una sentencia del TC que despenaliza los pactos con ediles no adscritos abre la puerta a un posible apoyo del exedil del PP Luis Alamancos

Luis Alamancos, izquierda, y Santiago Freire se saludan en la constitución de la actual Corporación municipal en 2023. / Suso Souto
Los tres grupos políticos que forman parte de la oposición en la Corporación municipal de Noia (PSOE, BNG y Marea Cidadá) están analizando la posibilidad de presentar una moción de censura contra el alcalde, Santiago Freire (PP).
En caso de que los tres partidos de la oposición (PSOE, BNG y Marea Cidadá) llegasen a un acuerdo al respecto, la llave para que prosperase la tendría el exedil del PP, ahora en el grupo de los no adscritos, Luis Alamancos, tras la publicación en el BOE, el pasado lunes, de una sentencia del Tribunal Constitucional que despenaliza los pactos con ediles no adscritos.
Si finalmente registran la moción, PSOE (4 ediles), BNG (2) y Marea Cidadá (2) solo necesitarían el voto de Alamancos para que la moción de censura prosperase. Los dos ediles del NO.I.A. (que gobiernan en coalición con el PP) no la apoyarían. "No podemos estar en misa y repicando; no tendría sentido", dijo a este diario el líder de esta formación y edil de Cultura, José Pérez. El PP cuenta con seis ediles.
La sentencia del Constitucional, fechada el pasado 10 de junio pero publicada en el BOE este lunes 14 de julio, declara inconstitucional un párrafo del artículo 197.1.a) de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). Ese párrafo exigía mayorías reforzadas para aprobar mociones de censura cuando estas eran promovidas o apoyadas por concejales considerados tránsfugas, es decir, que hubiesen abandonado el grupo político con el que concurrieron a las elecciones.
La resolución del Alto Tribunal entiende que tal limitación puede vulnerar el derecho fundamental a la participación política, recogido en el artículo 23.2 de la Constitución Española. Por tanto, esa porción de la norma queda sin efecto, y con ella, se desactiva el castigo legal al pacto con representantes no adscritos.
Este diario pudo confirmar que el debate sobre una posible moción de censura contra Freire está abierto, aunque no de forma unitaria.
De momento, y aunque los primeros contactos ya se produjeron, ninguna de las tres formaciones políticas de la oposición reconoce abiertamente su posicionamiento.
El portavoz municipal del BNG, Ricardo Suárez, dijo que esta formación celebarrá el próximo lunes 21 una asamblea "para analizar estos dos años de gobierno del PP y el NO.I.A. y analizar el escenario en el que está Noia". El edil nacionalista considera que "la gestión del bipartito es nefasta".
En cuanto al edil que tiene la llave para que prospere, Luis Alamancos, dijo a EL CORREO GALLEGO que "lo estoy sopesando".
Alamancos asegura que en septiembre de 2024 abandonó el Gobierno local tras tener conocimiento de un informe de Intervención "que alertaba de numerosas irrregularidades en la gestión de Santiago Freire".
Al respecto, añade que "no tenía nada amañado con nadie" y que su pase al grupo de los no adscritos "solo me acarreó perjuicios. Entre ellos, pasar de cobrar más de mil euros a percibir 125".
"En estos últimos meses he sido atacado y difamado injustamente por el alcalde; no se me permite participar en las reuniones de la mesa de portavoces y tengo información sesgada, lo que me impide desempeñar mi trabajo con normalidad en los plenos", señala.
En su opinión, "Noia está totalmente abandonada; la situación es insostenible y es urgente la regeneración democrática en el Concello".
Aunque de momento no quiere aclarar si apoyaría o no una moción de censura, Alamancos echa mano de una cita de Bernard Shaw: “Los políticos son como los pañales: deben ser cambiados con frecuencia y por la misma razón”.
Preguntado sobre si estaría dispuesto a formar parte de un nuevo Gobierno en caso de prosperar la moción de censura, Alamancos señala que ni se lo plantea ni lo descarta y que está "dispuesto a colaborar en todo lo que pueda en beneficio de Noia".
Por su parte, el regidor, Santiago Freire, señaló en declaraciones a este diario que "seguimos trabajando y gestionando inversiones para Noia, independientemente de lo que puedan estar haciendo otros".
Freire añade que "la gestión realizada hasta ahora nos avala, y la situación actual del Concello es muy superior a la de otras épocas".
Respecto a la posibilidad de que se presente una moción de censura (que no ve justificada) dijo que "el debate al respecto está en la calle, y es fácil intuir que esa opción es objeto de reuniones".
- La misión del Aerodromo Militar de Santiago : «Si Rusia nos amenaza podemos responder en solo 15 minutos»
- Las incautaciones de la ‘píldora del amor’ se disparan en Galicia: más de 2.600 unidades aprehendidas en un año
- Cambio del tiempo en Galicia: ¿qué zonas estarán pasadas por agua este fin de semana?
- El Gobierno confirma que la autovía entre Santiago y Lugo abrirá este año y descarta un 'colapso' en Melide
- Este pueblo pesquero de Galicia es el más barato para alquilar una casa en la playa este verano
- Fiestas del Apóstol 2025 en Santiago: programa completo, conciertos y actividades para que no te pierdas nada
- Los vigilantes de seguridad de San Lázaro acumulan cuatro nóminas sin cobrar y reclaman apoyo político
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas, en Catoira, tras dos horas de angustiosa búsqueda