Fuego

El incendio forestal de Alicante entra en el parque natural de la Font Roja

Diez medios aéreos, cuarenta terrestres y cien efectivos trabajan para la extinción del fuego en la zona, entre Ibi y Alcoy, de alto valor medioambiental

Las llamas ya han obligado a desalojar algunas viviendas dispersas por el parque natural

El incendio forestal de Ibi, a pie de llama: así arde el paraje de San Pascual

Alex Domínguez

Sara Rodríguez

Un incendio forestal declarado este viernes al mediodía en en el paraje San Pascual, en el término de municipal de la localidad alicantina de Ibi, ha obligado a desplegar un amplio dispositivo de emergencia, al que se suma la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias (UME) a petición de Emergencias 112 Comunidad Valenciana.

El Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante ha confirmado los peores pronósticos y es que, por proximidad y debido al avance de las llamas, pese al esfuerzo de los cien efectivos que trabajan sobre el terreno, el fuego ha entrado en el parque natural de la Font Roja de Alcoy, un espacio que preocupa especialmente por su riqueza forestal y biodiversidad. En estos momentos, según ha podido saber este diario las llamas ya han llegado a la cumbre de la Serra del Menejador, por lo que se estaría intentando frenar el avance del incendio para evitar que llegue al Carrascal.

Además, según ha informado el Ayuntamiento de Alcoy, las llamas ya han obligado a desalojar algunas viviendas dispersas por el parque natural, como casas rurales y masías, se trata de segundas residencias. En esa zona están trabajando Policía Local y la Policía Nacional para garantizar la seguridad.

El aviso se recibió a las 13:12 horas y, según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, la intervención sigue activa. La Generalitat ha activado la situación 2 del Plan Especial frente al Riesgo de Incendios Forestales (PEIF).

Condiciones adversas

Según la Asociación Valenciana de Meteorología (Avamet), las condiciones actuales son "muy adversas" para la extinción del incendio, con temperaturas superiores a los 35 grados, humedades relativas por debajo del 30 % y rachas de viento que superan los 30 km/h.

En el lugar trabajan numerosos medios del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante, bomberos forestales de la Generalitat y la propia UME. En total hay, según el Consorcio, unos 40 medio terrestres, 100 efectivos y 10 medios aéreos.

Por su parte, Emergencias 112 de la Generalitat ha informado del despliegue de 11 unidades terrestres y 3 helitransportadas de GVA Forestales, junto con 11 autobombas y 12 dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante. También participan 3 coordinadores forestales, 10 medios aéreos, incluidos 2 aviones anfibios del Ministerio para la Transición Ecológica, además de 2 agentes medioambientales, una unidad de prevención de incendios forestales y 2 patrullas de la Policía de la Generalitat Valenciana.

En el plano político, hasta el Puesto de Mando Avanzado se han desplazado la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, el subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valederrama, el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, los diputados Carlos Pastor Ventura y Francisco Cano, el alcalde de Ibi, Sergio Carrasco, el alcalde de Alcoy, Toni Francés, el vicealcalde de Alcoy, Alex Cerradelo, el concejal de Emergencias Raül Llopis Palmer, y el concejal de Obras y Servicios Jordi Martínez, entre otros.

Además, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, también se ha hecho eco del incendio de Ibi a través de su cuenta oficial en la red social X, asegurando estar "muy pendiente" de la evolución del mismo y pidiendo precauación a la ciudadanía.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents